jueves, 24 de agosto de 2017

Actividad Integradora 2

Curso Propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual 2017


Actividad Integradora 2
SEMANA DE EVALUACIÓN 2
Del 21 al 27 de Agosto de 2017


IDEAS FUERZA
Una idea fuerza es un enunciado que representa lo más sustancial o nuclear de un contenido y que favorece a la comprensión y/o explicación del mismo y que tiene diferentes aplicaciones en las diferentes aristas de la información, una de ellas es como estrategia de estudio en la comprensión lectora y en la redacción de textos académicos.

Una idea fuerza tiene como características lo siguiente:
  • Sencillez, brevedad y dirección: Puede presentarse por medio de una frase corta, alguna palabra suelta y se expresa en términos muy simples.
  • Recordables: En la medida en que pueda transmitirse y permita hacer asociaciones con la memoria para recuperar el contenido.
  • Claridad: A razón de evitar contradicciones que den lugar a divagaciones para poder llegar a una conclusión sobre el contenido.
  • Representatividad: En la medida en que puedan evocar imágenes mentales con la ayuda de las figuras del lenguaje o los ejemplos o metáforas que se utilicen.
  • Instrumentalidad: En la medida en que se presente con coherencia y congruencia.

Documento ¿Qué es ideas fuerza?, elaborado por Lic. Ricardo David López Meza

El tema que elegí para realizar las Ideas Fuerza, tiene que ver con el papel de la mujer en el ámbito empresarial y laborar en México, es un tema que toqué en la Unidad 2, y aunque no es el tema principal de la investigación que desarrollé en la Unidad 2, me pareció importante abordarlo en este trabajo.


Las mujeres en los países pertenecientes a la OCDE perciben 16% menos en su salario que los hombres.  


Escalar la cima puede ser duro para cualquiera.  Sin embargo, las mujeres nos enfrentamos a obstáculos específicos que convierten el camino hacia el liderazgo en verdadero reto.

Conéctate con otros, cualquiera puede ser fuente de negocios, ahora o después. 
_______________________



Gráficas de resultados obtenidos en Encuesta









Análisis y conclusión de encuesta
Tema: Curso Propedéutico UnADM 2017

En esta breve encuesta de 14 preguntas, con un total de 40 encuestados, observé que la mayoría de los aspirantes tienen entre 20 a 30 años, también es importante resaltar que hay un porcentaje importante de aspirantes con más de 50 años. Además, el 67.5% de quien respondió la encuesta son mujeres.  De las carreras con más aspirantes son: Gestión y Administración de PyME, con un 12.5%, le sigue Mercadotecnia Internacional con un 10%  y Contaduría y Finanzas Publicas y Derecho con un 7.5%.  Todas las demás carreras tienen un promedio de aspirantes de 2.5%.

El nivel educativo de los aspirantes en su mayoría es licenciatura, lo que indica que la mayoría de los aspirantes ya tienen una carrera universitaria.


Los logros que han tenido los aspirantes, de acuerdo a la encuesta, son en su mayoría "nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo", además del "uso y manejo del aula virtual".


Los contratiempos que han tenido los aspirantes para llevar a cabo sus actividades y la entrega de sus carpetas de tareas han sido la falta de tiempo, así como problemas tecnológicos.  Así mismo los retos que han tenido que enfrentar para llevar a cabo sus actividades en el curso Propedéutico son en su mayoría el exceso de trabajo, seguido por la incompatibilidad de horarios con sus compañeros de equipo.


Las herramientas que ya habían utilizado los aspirantes antes de ingresar al curso Propedéutico fueron: los buscadores académicos, Google Drive y mapas conceptuales. Así mismo, las herramientas que ya saben utilizar muy bien, en este momento del curso Propedéutico son: hacer un Blog, almacenar información en Google Drive y crear un mapa conceptual. Las herramientas que menos saben utilizar son: realizar una infografía, crear un mapa de ideas y utilizar el aula virtual.


Para la mayoría de los encuestados, el curso Propedéutico y sus actividades hasta ahora han sido un reto y las lecturas y actividades han sido suficientemente claras y comprensibles.


El 65% de los encuestados afirma que ha entregado en tiempo y forma todas sus tareas y actividades, además el 60% indica que nunca ha tenido problemas para ingresar a la Plataforma de la UnADM al subir sus tareas.


Para finalizar el 40% de los encuestados responde que siempre está en contacto con su asesor y que lo ayuda con las dudas que tiene en sus actividades.




Infografía
Tema: Curso Propedéutico UnADM 2017



Loading...
Loading...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Presentación