Unidad 2 - Investigación Documental y de Campo
"Así que la tarea no es contemplar lo que nadie ha contemplado todavía, sino meditar, como nadie ha meditado aún, sobre lo que todo mundo tiene ante los ojos". Schopenhauer
Sesión 5.- Investigación Documental
“Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar
de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”.
Marco Aurelio
de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”.
Marco Aurelio
Propósito de la sesión
Indagar e investigar en bases documentales: bibliográficas, hemerográficas y de archivo; pertenecientes a instituciones académicas, gubernamentales y privadas de reconocido prestigio, acerca de un tema elegido por los aspirantes para profundizar en el campo profesional de la carrera que desean estudiar.
Actividad 1 - Buscadores y sitos especializados en Internet
Tema de interés:
Referencias de libros relacionados con la carrera de Administración de
Empresas Turísticas, la creación y el
éxito de una empresa.
Buscador: Google Académico
Referencia
1:
En términos retrospectivos, lo que
nuestro modelo ha hecho realmente es recordar al mundo de los gerentes
profesionales que "lo blando es duro". Nos ha permitido decir, en efecto, que todas esas cosas que han descartado durante
tanto tiempo, como una organización intratable, irracional, intuitiva e
informal, se pueden controlar. Está
claro que esto tiene tanto o más que ver con la manera cómo funcionan las cosas
(o no) en sus empresas, tal como lo hacen las estructuras y las
estrategias. Ustedes no sólo son tontos
si lo ignoran, pero la siguiente es una manera de pensar en ello. Estas son algunas de las herramientas para
controlarlo. Aquí, en realidad, está la
manera de una fuente de ideas, que no actúa solamente como un par de manos; cada uno de sus más de nueve mil Programas para la participación de personas, o equipos
PPP (los círculos de calidad TI), contribuyen al espléndido récord de
productividad de la compañía.
Información del
libro
Título: En busca de la excelencia
Título original: In Search of Excellence
Autores: Thomas J. Peters and Robert H. Waterman, Jr.
Tema: Estrategia corporativa
Origen: Estados Unidos de América
Editorial: Warner Books Edition
Año de publicación: 1982
Buscador: Google Académico
Referencia
2:
Los resultados de los estudios
sobre las características de la mujer como empresaria confirman que la mujer
presenta particularidades que la diferencian del hombre. Estas diferencias en el sector turístico, y
en concreto en el sector del alojamiento de hoteles boutique, son importantes
por las características intrínsecas de este tipo de establecimientos. El objetivo de este trabajo es, en primer
lugar, identificar los atributos distintivos de los hoteles boutique para,
posteriormente, analizar la gestión de dichos atributos en función del género
del emprendedor. El estudio se ha
abordado inicialmente, desde la perspectiva cualitativa, para conocer los
atributos demandados por el cliente habitual de este tipo de hotel y
posteriormente desde la cuantitativa, para conocer la distribución de dichos
atributos en los principales factores de gestión de los alojamientos boutique
adheridos a un club de alojamiento con encanto en España. Los resultados confirman que los factores
gestionados en estos establecimientos presenta una composición diferente en el
caso de las mujeres respecto al de los hombres y que esa diferencia acerca a la
mujer a la filosofía implícita en los hoteles boutique.
Información del
libro
Título: Estudio de los atributos de los alojamientos boutique y su gestión desde la perspectiva del género emprendedor:
aplicación a los alojamientos boutique
en España
Autores: Laura Fuentes-Moraleda, Teresa Villacé-Molinero y Ana Muñoz-Mazón
Tema: Estudio
Origen: España
Editorial: ESIC Editorial, ESIC Business &
Marketing School
Año de publicación: 2014
Buscador: Google Académico
Referencia
3:
¿Qué es el éxito sino un estado
mental? ¿Qué dos personas, entre mil sabios, definirán el éxito con las mismas
palabras? Y sin embargo el fracaso se
describe siempre de la misma forma. El
fracaso es la incapacidad del hombre de alcanzar sus metas en la vida,
cualesquiera que sean. En realidad, la
única diferencia entre aquellos que han fracasado y aquellos que han tenido
éxito reside en la diferencia de sus hábitos.
Los buenos hábitos son la clave de todo éxito. Los malos hábitos son la puerta abierta al
fracaso. De manera entonces que la
primera ley que obedeceré, y que precede
a todas las otras es la siguiente: Me
formaré buenos hábitos, y seré el esclavo de esos hábitos.
Información del
libro
Título: El vendedor más grande del mundo
Título original: The Greatest Salesman in the World
Autor: Og Mandino
Tema: Ficción Inspiracional
Origen: Estados Unidos de América
Editorial: The Bantam Dell Publishing Group
Año de publicación: 1968
Buscador: Redalyc
Referencia
4:
La actividad turística va a
sobrevivir a la crisis, que tendrá consecuencias negativas importantes sobre
todo desde el punto de vista del empleo.
Los gobiernos deben continuar invirtiendo en el sector turístico, teniendo
en cuenta su valor exportador y su potencial para conducir la resolución de la
crisis actual. La actividad turística
que este inversión fomenta, debe adaptarse a las nuevas realidades del medio
ambiente y la responsabilidad de recursos esenciales, así como a las exigencias inaplazables de un
turismo más ético y responsable.
Información
Título: Conclusiones al seminario internacional: "Respuestas del Turismo
Mundial a los Nuevos Retos de la Economía Global"
Autores: Organización Mundial del Turismo
Revista: PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Tema: Turismo
Origen: El Sauzal (Tenerife), España
Editorial: PASOS. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural
Año de publicación: 2009
Enlace: https://goo.gl/pYdiFP
Buscador: Google Académico
Referencia
5:
Para conseguir por parte de las
organizaciones una actitud positiva hacia el cambio hemos de partir del hoy y
olvidarnos del pasado.
El obstáculo principal para
modificar la forma y el estilo de gestionar es, sin duda, el desarrollo, la
cultura organizacional. Expresado de
otra forma, esto consiste en la capacidad de los seres humanos que integran la
empresa de adoptar nuevos sistemas de creencias, sobre todo en una perspectiva
futura, es decir, creer en lo que se puede alcanzar con el esfuerzo de todos.
Información del
libro
Título: Recursos Humanos en Empresas de Turismo y Hostelería
Autores: Alberto Jorge Acosta, Nuria
Fernández, Marta Mollón
Tema: Turismo y Hostelería
Origen: Madrid, España
Editorial: Pearson Educación, S.A.
Año de publicación: 2007
BIBLIOGRAFÍA:
Acosta,
A. J., Fernández, N., & Mollón, M. (2007). Recursos Humanos en Empresas
de Turismo y Hotelería. Madrid, España: Pearson Educación, S.A.
Fuentes-Moraleda, L., Villacé-Molinero, T., &
Muñoz-Mazón, A. (2014). Estudio de los atributos de los alojamientos
boutique y su gestión desde la perspectiva del género emprendedor: aplicación a
los alojamientos boutique en España. España: ESIC Editorial, ESIC
Business & Marketing School.
Mandino, O. (1968).
The Greatest Salesman in the World. Estados Unidos de América: The Bantam Dell Publishing Group.
Peters, T. J.,
& Waterman, J. R. (1982). In Search of Excellence. Estados Unidos de
América: Warner Books Edition.
Turismo, Organización Mundial del. (2009).
Conclusiones al seminario internacional: "Respuestas del Turismo Mundial a
los Nuevos Retos de la Economía Global". PASOS Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural, 05-05.
Reseña y Síntesis del Trabajo de Evaluación y Selección de los Recursos encontrados con los Criterios Aplicados:
Después de realizar la investigación, discriminado, clasificado y eliminado infinidad de fuentes e información, estos ejemplos fueron los que me parecieron más confiables con respecto al Turismo en México. Encontré muchas fuentes con información del turismo en México y la mayoría era repetida o extraída directamente de la página oficial de la Secretaría de Turismo, por lo que decidí poner la información de fuentes oficiales. Realicé esta investigación utilizando las estrategias de búsqueda que nos muestran en la lectura de "Investigación, gestión y búsqueda de información en internet", utilizando diversos criterios de búsqueda como utilizar "comillas", palabras clave, comodines (*), diversos símbolos (+), páginas oficiales (.gob), etc.
En relación a la búsqueda en Páginas Web, utilicé los buscadores de Google y Safari, ya que la información que buscaba no era académica sino de estudios y estadísticas, por lo cual me pareció que eran los buscadores indicados.
En cuando a la información por medio de videos, utilicé la página de youtube, ya que cuenta con una gran cantidad de información respecto al tema, y aunque es difícil comprobar que la información es totalmente confiable, escogí los videos que provenían directamente de la fuente oficial, que es la Secretaría de Turismo.
Respecto a los infogramas, diagramas o mapas conceptuales, utilicé el mismo criterio, tomar la información de páginas oficiales, las cuales contaban con esta información.
Para concluir, coincido totalmente con las lecturas "Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet" e "Infoxicación" , en que la abundante información que existe en Internet puede en ocasiones saturarnos o confundirnos, por lo cual creo que es importante aplicar y fortalecer las herramientas cognitivas, para aplicarlas adecuadamente al momento de elegir un tema y buscar información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.