miércoles, 30 de agosto de 2017

U3 Sesión 7 (S7) ACTIVIDADES 1, 2 y 3

Unidad 3. Gestión de información para la investigación 
“La esencia del conocimiento es, cuando se tiene, saber aplicarlo.”
 Confucio 
Sesión 7. Análisis y representación de la información 
“Leer es, quizá, la capacidad intelectual más superior y maravillosa del hombre, porque es crear, es rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra sensibilidad...” 
Sánchez, 1989
 Actividad 1. Análisis de datos recabados






1.- Uno de los muchachos (Fernando o Diego) cocinará los ravioles.
2.- Fernando no llevará el estofado.
3.- La señorita Barrios está a dieta y comerá lo que ella misma preparará.   Lo que quiere decir que quiere bajar de peso porque puede estar llenita.
4.- Tina le pidió a la persona (¿?) que preparará la ensalada que la haga de vegetales crudos.  Por lo tanto Pamela Barrios preparará la ensalada.
5.- Diego y Ríos piensan que la chica que cocinará el estofado es muy delgada y disfrutará de todos los platillos.  Nuestra deducción fue  que es Tina quien preparará el estofado, por lo tanto su apellido es Vargas.
6.- Rodríguez que hará el pastel, le pregunta a Fernando y Tina de qué sabor lo prefieren.  Por lo tanto quien hará el pastel es Diego Rodríguez.  Así que sólo queda el apellido Ríos, el cual es para Fernando y es quien llevará los ravioles.

Conclusión:

Diego Rodríguez, hará el pastel
Fernando Ríos, cocinará ravioles
Tina Vargas, cocinará el estofado
Pamela Barrios preparará la ensalada.


Reflexión:

En el primer punto "Fernando no llevará el estofado"  y la indicación de arriba que dice que "uno de los muchachos cocinará ravioles", supusimos que Fernando era la persona que cocinaría los ravioles, ya que en el último punto (5) "Rodríguez , que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían".  Así que dedujimos, una vez que ya habíamos llegado a la conclusión de quién era Pamela y quién Tina, que Rodríguez es Diego y es quien preparará el pastel.    Aunque mi conjetura fue: Que como en el principio del texto que dice: "Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado por la noche para cenar.  Cada uno hará un platillo (Rodríguez, también)",  yo opiné que Pamela era Rodríguez, ya que, ¿para qué indicar que Rodríguez también?, ¿se refería a Pamela?.  Pero finalmente en conjunto y por mayoría se descartó mi conjetura.

En la confrontación con el grupo, una de las conjeturas principales era el apellido y qué iban a preparar las mujeres, ya que en cuanto a los hombres todos teníamos más certeza de quién era quién.

Mis conjeturas (hipótesis) referente al párrafo: "La Srita. Barrios le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará",  fue:  La Srita. Barrios sólo comerá el platillo que ella misma preparará, ya que está a dieta, ó Vargas sólo podrá comer el platillo que ella misma (Vargas) preparará, también: Si la Srita. Barrios sólo comerá el platillo que ella misma (Vargas) preparará, y está a dieta, entonces Vargas, tendría que preparar la ensalada.
Pero en el punto siguiente, "Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan".  Entonces Tina no puede ser la que prepare la ensalada, ya que le está dando la instrucción a otra persona.  y tuve otras conjeturas: ¿Los vegetales crudos le encantan a Tina ó a la persona que los va a preparar?

Finalmente la conclusión a la que se llegó en grupo fue: La Srita. Barrios está a dieta y por eso sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará, o sea la ensalada, así que la persona que prepara la ensalada es Pamela y la que prepara el estofado, de acuerdo al punto 4 en el que mencionan a la "chica que va a cocinar el estofado", es Tina.

Finalmente y por mayoría de acuerdo, nuestra conclusión quedó Así, Fernando Ríos es quien preparará los ravioles, Diego Rodríguez hará el pastel, Tina Vargas cocinará el estofado y Pamela Barrios preparará la
ensalada.


Actividad 2. Elaboración de tablas y gráficas

Tabla de datos con las categorías: tipo, motivo, actividad, temporada, pago, etc




GRÁFICAS DE RESULTADO DE LA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS TURÍSTICAS






REPORTE ANALÍTICO DE LA EVOLUCIÓN POBLACIONAL

Análisis y comparación de Pirámides Poblacionales


¿Qué sucede con la base?
La base de la primer gráfica, Pirámide Poblacional de 1930 y en las gráficas de población de los años 1970, 1980, 1990 y 2000, nos indica que hay un crecimiento demográfico,  ya que el porcentaje de población es mayor entre los 0 - 10 años, destacando éste en los hombres, con un pequeño margen en comparación al de las mujeres. 

 ¿Qué nos dice eso?
Que la mayoría de la población en los años 1930, 1970, 1980, 1990 y 2000 está entre los 0 - 40 años y la población a partir de los 50 años es baja.  lo que nos dice que la población joven y el crecimiento demográfico predominan en esas fechas.

Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la Pirámide Poblacional ¿A qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Tomando en cuenta la Pirámide Poblacional y considerando los porcentajes de población en los años anteriores y futuros, el proyecto debería ser dirigido a niños y jóvenes de entre 5 - 20 años, ya que en todos los casos son mayoría, y estaría enfocado en la educación y cultura. En mi caso el enfoque lo dirigiría principalmente en la educación a las mujeres, para que puedan alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio, ya que al mismo tiempo, las mujeres educadas benefician a las sociedades enteras.


Reporte sobre la evolución de la población en México

¿En qué año se registran más menores de 20 años?
De acuerdo a las gráficas el año en el que se registraron más menores de 20 años fue en el 2000.

¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
De acuerdo a las gráficas (Pirámides de edad en México, 1950-2050), desde el año 2025 al año 2050 la mayoría de la población tendrá más de 60 años.

¿De qué nos habla eso?
Que a partir del año 2020 México se convertirá en un país con personas de más de 60 años, desacelerando el crecimiento demográfico, a diferencia de otros años, por ejemplo en el 2000 que había 20 adultos por cada 100 niños.  Esto habla de un País que avanza en el sentido de la prevención y mejor calidad de vida ya que, de acuerdo con las gráficas se reduce la mortalidad y se alarga la vida de las personas mayores de 60 años.


Bibliografía:
INEGI. (2015). ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS EN MÉXICO - INEGI. Aguascalientes, Ags.: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
INEGI. (2015). Mujeres y hombres en México 2015. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Actividad 3. Esquemas,mapas conceptuales o diagramas

Infograma:




 La importancia de utilizar un organizador gráfico:

La importancia de utilizar un organizador gráfico es práctico y fácil de comprender, ya que en poco espacio se puede informar lo suficiente para que se pueda entender y además al utilizar imágenes, tablas, dibujos, iconos, etcétera, se concentra la idea de lo que queremos informar y se atrae más la atención de quién lo está leyendo, ya que combinar texto con imágenes es más efectivo que explicarlo sólo con palabras.

Las infografías son fáciles de entender, además de que pueden ser divertidas, así se logra informar con ideas simples pero concretas y no quita tiempo, lo que es muy apreciado en estos días. 


Flujograma:


Flujograma de Investigación Documental y de Campo



La importancia de utilizar organizadores gráficos para representar hechos, situaciones, movimientos o relaciones de diversos tipos, es más efectivo que realizar un apunte tradicional, por ser en principio una técnica activa de aprendizaje, al construirlo, las ideas importantes (conceptos, ideas, palabras clave) que forman parte de la información que se analiza, son representadas por medio de formas, esquemas visuales o imágenes, así, cuando el cerebro establece las asociaciones apropiadas entre los conceptos, el estudio, el aprendizaje y la memoria son mucho más significativos por lo que se facilita la construcción de una imagen mental integradora de todo el conjunto de información analizada.

Los organizadores gráficos al ser usados adecuadamente en el análisis de contenidos, estimulan el pensamiento creativo permitiendo al estudiante desarrollar habilidades necesarias para integrar estos nuevos conocimientos a su base de conocimientos previos, al establecer relaciones significativas entre distintos conceptos que conducen a la comprensión de los mismos.

Bibliografía
Ortiz, A. T. (s.f.). Organizadores Gráficos. Obtenido de https://goo.gl/jbfGjy


lunes, 28 de agosto de 2017

Unidad 3, Sesión 7 Encuesta sobre preferencias turísticas

Unidad 3 - Gestión de información para la investigación
Sesión 7 - Análisis y representación de la información

Encuesta sobre preferencias turísticas:



jueves, 24 de agosto de 2017

Encuesta Actividad Integradora 2



Actividad Integradora 2
Curso Propedéutico UnADM 2017

ENCUESTA


Actividad Integradora 2

Curso Propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual 2017


Actividad Integradora 2
SEMANA DE EVALUACIÓN 2
Del 21 al 27 de Agosto de 2017


IDEAS FUERZA
Una idea fuerza es un enunciado que representa lo más sustancial o nuclear de un contenido y que favorece a la comprensión y/o explicación del mismo y que tiene diferentes aplicaciones en las diferentes aristas de la información, una de ellas es como estrategia de estudio en la comprensión lectora y en la redacción de textos académicos.

Una idea fuerza tiene como características lo siguiente:
  • Sencillez, brevedad y dirección: Puede presentarse por medio de una frase corta, alguna palabra suelta y se expresa en términos muy simples.
  • Recordables: En la medida en que pueda transmitirse y permita hacer asociaciones con la memoria para recuperar el contenido.
  • Claridad: A razón de evitar contradicciones que den lugar a divagaciones para poder llegar a una conclusión sobre el contenido.
  • Representatividad: En la medida en que puedan evocar imágenes mentales con la ayuda de las figuras del lenguaje o los ejemplos o metáforas que se utilicen.
  • Instrumentalidad: En la medida en que se presente con coherencia y congruencia.

Documento ¿Qué es ideas fuerza?, elaborado por Lic. Ricardo David López Meza

El tema que elegí para realizar las Ideas Fuerza, tiene que ver con el papel de la mujer en el ámbito empresarial y laborar en México, es un tema que toqué en la Unidad 2, y aunque no es el tema principal de la investigación que desarrollé en la Unidad 2, me pareció importante abordarlo en este trabajo.


Las mujeres en los países pertenecientes a la OCDE perciben 16% menos en su salario que los hombres.  


Escalar la cima puede ser duro para cualquiera.  Sin embargo, las mujeres nos enfrentamos a obstáculos específicos que convierten el camino hacia el liderazgo en verdadero reto.

Conéctate con otros, cualquiera puede ser fuente de negocios, ahora o después. 
_______________________



Gráficas de resultados obtenidos en Encuesta









Análisis y conclusión de encuesta
Tema: Curso Propedéutico UnADM 2017

En esta breve encuesta de 14 preguntas, con un total de 40 encuestados, observé que la mayoría de los aspirantes tienen entre 20 a 30 años, también es importante resaltar que hay un porcentaje importante de aspirantes con más de 50 años. Además, el 67.5% de quien respondió la encuesta son mujeres.  De las carreras con más aspirantes son: Gestión y Administración de PyME, con un 12.5%, le sigue Mercadotecnia Internacional con un 10%  y Contaduría y Finanzas Publicas y Derecho con un 7.5%.  Todas las demás carreras tienen un promedio de aspirantes de 2.5%.

El nivel educativo de los aspirantes en su mayoría es licenciatura, lo que indica que la mayoría de los aspirantes ya tienen una carrera universitaria.


Los logros que han tenido los aspirantes, de acuerdo a la encuesta, son en su mayoría "nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo", además del "uso y manejo del aula virtual".


Los contratiempos que han tenido los aspirantes para llevar a cabo sus actividades y la entrega de sus carpetas de tareas han sido la falta de tiempo, así como problemas tecnológicos.  Así mismo los retos que han tenido que enfrentar para llevar a cabo sus actividades en el curso Propedéutico son en su mayoría el exceso de trabajo, seguido por la incompatibilidad de horarios con sus compañeros de equipo.


Las herramientas que ya habían utilizado los aspirantes antes de ingresar al curso Propedéutico fueron: los buscadores académicos, Google Drive y mapas conceptuales. Así mismo, las herramientas que ya saben utilizar muy bien, en este momento del curso Propedéutico son: hacer un Blog, almacenar información en Google Drive y crear un mapa conceptual. Las herramientas que menos saben utilizar son: realizar una infografía, crear un mapa de ideas y utilizar el aula virtual.


Para la mayoría de los encuestados, el curso Propedéutico y sus actividades hasta ahora han sido un reto y las lecturas y actividades han sido suficientemente claras y comprensibles.


El 65% de los encuestados afirma que ha entregado en tiempo y forma todas sus tareas y actividades, además el 60% indica que nunca ha tenido problemas para ingresar a la Plataforma de la UnADM al subir sus tareas.


Para finalizar el 40% de los encuestados responde que siempre está en contacto con su asesor y que lo ayuda con las dudas que tiene en sus actividades.




Infografía
Tema: Curso Propedéutico UnADM 2017



Loading...
Loading...

viernes, 18 de agosto de 2017

Unidad 2, Sesión 6, Actividades 1, 2 y 3

Unidad 2 - Investigación Documental y de Campo

"Así que la tarea no es contemplar lo que nadie ha contemplado todavía, sino meditar, como nadie ha meditado aún, sobre lo que todo mundo tiene ante los ojos".  Schopenhauer

Sesión 6 - Investigación de Campo

"Si no conozco una cosa, la investigaré.

 Louis Pasteur

Actividad 1.- Observación, visitas, recorrido y diario de campo

Tema de investigación documental:
Instalaciones y Servicios
Hotel Casa de la Palma, Centro de Puebla.


1.- Primera visita de reconocimiento:  Hotel ubicado en el centro de la Ciudad de Puebla, considerado Hotel Boutique categoría especial, cuenta con 16 habitaciones, está montado en una casa antigua considerada Patrimonio de la Humanidad.

2.- Evidencias y datos empíricos: Datos recabados en la bitácora

3.- Identificación de informantes: Las personas a entrevistar son el personal que labora en el hotel, front desk,  camarista y mesera, así como un huésped del hotel.

4.- Guía de Observación: 
¿Tiene estacionamiento propio?
¿Qué tipo de habitaciones ofrecen?
¿Aceptan mascotas?
¿Cuenta con restaurante?
¿Incluye desayuno?
¿Cuenta con amenidades?
¿Tiene transporte hotel-aeropuerto-hotel?
¿Cuenta con algún tour o tiene relación con una empresa que preste el servicio?
¿Cuenta con alberca?
¿Las habitaciones cuentan con aire aconicionado?
¿Las habitaciones cuentan con TV?
¿El hotel ofrece servicio de WIFI?
Hora de "check-in" y check-out"
  

5.- Bitácora, Diario de Campo:

Investigador:  Dolores Eugenia Pachuca García
Lugar y Fecha:   Puebla de los Ángeles, Puebla,  miércoles de 16 de agosto de 2017
Tema de Investigación:  Instalaciones y servicios Hotel Casa de la Palma

 Arribo al lugar de investigación (Hotel Casa de la Palma), me presento con la persona que atiende en la recepción, le informo que estoy realizando una investigación de campo referente a las instalaciones y servicios que ofrece el hotel, la persona me indica que lo tiene que consultar con su jefe, hace una llamada y después me pregunta sobre el tema de la investigación, le explico que es un trabajo académico, a lo que accede a contestar algunas preguntas y acepta que inspeccione el hotel y sus instalaciones.

El nombre del hotel proviene de unos signos piadosos plasmados en la argamasa de la virgen María que se encontraron en la casa,  está ubicado en una casa antigua del siglo XVIII y es Patrimonio de la Humanidad nombrada por la UNESCO, por lo tanto, me explica el recepcionista, no se pueden hacer grandes remodelaciones y cualquier trabajo que se pretenda realizar tiene que ser bajo la supervisión y permiso del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

La casona cuenta con tres niveles y destacan la cantera , sus paredes y muros de gran espesor, lo que da muestra de la época de construcción,  la decoración de la recepción está situada en la época, con muebles y alfombras antiguos (la alfombra no creo que sea tan antigua, pero por la condición de la misma da ese aspecto).  Saliendo de la recepción se encuentra un zaguán con un enorme arco y una reja de metal,  y a mano izquierda se encuentra una escalera que da a las habitaciones del segundo piso.  en el primer piso, pasando el zaguán, hay una pequeña fuente y algunas plantas; a mano derecha se encuentra el primer cuadro de habitaciones.

Habitaciones:
El hotel cuenta con 16 habitaciones, y varían en precio y categoría, hay habitación Queen, habitación King, habitación doble matrimonial, habitación doble Queen, Suite y Master Suite.

La primera habitación a la que tengo acceso es una habitación estándar, que entra en la categoría de "habitación doble matrimonial", el cuarto es espacioso y con techos muy altos de vigas, tiene dos camas, los muebles de la habitación no son antiguos, aunque tiene adornos y muebles que podrían ser antiguos; tiene un mueble para la televisión con cajonera integrada y además otro mueble que funciona como ropero/guarda ropa, tiene dos buroes, uno  a un lado de una de las camas y el otro en medio de las dos camas, el cuarto cuenta con una chimenea que no tiene función, además de una silla al lado de la chimenea que tiene aspecto de ser antigua.

 El baño es muy espacioso, cuenta con regadera, wc y lavamanos con un espejo sobre él, se siente frío por lo amplio que es.  La regadera cuenta con agua caliente y fría.  La ropa de cama y de baño (toallas, sábanas, etc), son viejas y desgastadas, las almohadas se sienten duras y muy viejas, el colchón de las camas es duro.  la puerta principal la cubre una gran cortina roja de terciopelo, que va desde un entrepaño arriba de la puerta hasta casi el suelo. En el piso hay una alfombra que abarca las dos camas la cual no tiene buen aspecto y huele algo mal. 

La segunda habitación a la que me permiten el acceso, entra en la categoría de "Habitación Master Suite", igual que la anterior, muy espaciosa y con techos altos de viga, la habitación se encuentra en mejor condición que la estándar, los muebles y adornos son de mejor calidad, el baño es muy espacioso y con acabados más finos, la ropa de cama y de baño está en mejores condiciones que en la habitación estándar.

Después del recorrido por estas dos habitaciones, me entero que todos los adornos, piezas y muebles antiguos con los que cuentan las habitaciones están a la venta.

También confirmo que el hotel no cuenta con estacionamiento propio, tienen un convenio con un estacionamiento que se encuentra al lado del hotel.

El hotel no cuenta con restaurante, por lo tanto no incluye desayunos, pero tienen al lado un hotel "hermano" el cual si cuenta con un restaurante que sirve desayunos.

El hotel acepta mascotas con un costo extra por día de $100 pesos.

Las amenidades con las que cuenta el hotel son un servicio de masajes relajantes, los cuales son con costo extra.  No cuenta con alberca.

El hotel no cuenta con transporte hotel-aeropuerto-hotel, pero si cuenta con servicio de  tours guiados dentro y fuera de la ciudad.

Las habitaciones del hotel no cuentan con aire acondicionado, si cuentan con televisión y servicio de WIFI el cual no es muy eficiente, ya que hay que salir de la habitación para obtener señal, debido al grosor de las paredes.

La hora de entrada al hotel es a las 3:00 pm y la hora de salida es a las 12:00 pm











Actividad 2.- Entrevistas


Tema de la entrevista:
Instalaciones y Servicios
Hotel Casa de la Palma, Centro de Puebla.

Guión y Transcripción de la entrevista realizada:

Entrevista realizada a huésped del Hotel Casa de la Palma

Gracias por aceptar esta entrevista, las preguntas que le voy a realizar son con el objeto de recabar información sobre las instalaciones y el servicio del Hotel Casa de la Palma.
- Si,

Las primeras preguntas que le voy a realizar son de Información  general:

¿Cuál es su nombre?
Raúl Canales

¿Cuántos años tiene?
tengo 50 años

¿Cuál es su ciudad de origen?
México, Distrito Federal, ahora Ciudad de México

Ahora,  las siguientes preguntas tienen que ver con las instalaciones, el servicio del Hotel y el motivo de su  viaje:

¿Su viaje a Puebla es por placer o negocios?
Por placer

¿Viaja cuántas personas viajan con usted?
Viajo con mi mujer y mis dos perros

¿Viaja con su familia?  ya contestó que sí, con su esposa
Es correcto.

¿Viaja con mascotas?
Si, le comentaba que viajamos con dos perros.

¿Porqué escogió el Hotel Casa de la Palma para hospedarse?
Bueno, la ubicación que es muy favorable para lo que vamos a visitar, vamos a visitar el centro de la ciudad de Puebla y porque aceptan mascotas, no todos los hoteles de la ciudad de Puebla aceptan mascotas.

¿Cuántos días va a hospedarse en este hotel?
Vamos a estar 4 días.

¿Ya se ha hospedado anteriormente en este Hotel?
En este no, pero en el hotel que está junto y que creo que tienen que ver, son hoteles hermanos por así decirlo.

¿Qué  opina respecto al costo de la habitación, cree que es acorde a lo que está recibiendo?
Yo creo que es muy accesible, para estar ubicado en el centro de la ciudad, porque además es un hotel que está ubicado en un edificio viejo, es una localidad muy agradable.

¿Qué opina respecto al costo extra por mascota?
Bueno, me encantaría que no cobraran, que no hicieran ese cargo adicional, pero desafortunadamente es la manera que se puede viajar con las mascotas, aunque es un poco oneroso, finalmente sirve para mis propósitos .

¿Qué le han parecido hasta ahora las instalaciones del hotel?
Es un hotel que está ubicado en una casa vieja, las instalaciones o la adaptación de éstos está bastante bien lograda, aunque hay algunas cosas de la decoración que no me acaban de gustar.

¿Ha hecho uso de algún servicio de los que ofrece el hotel,  me puede decir cuál?
Si, pedimos un masaje y  disfrutamos ese aspecto..

¿Qué le han parecido hasta ahora los servicios que ofrece el hotel?
Solamente puedo hablar por el masaje, los "toures"  no los hemos utilizado, nosotros viajamos con automóvil propio y no requerimos de los servicios turísticos, pero el masaje estuvo bien, bastante agradable y muy profesional.

¿Hasta ahora, qué le han parecido las habitaciones?
Como le decía, están adaptadas, es una casa vieja, las habitaciones guardan mucho de ese estilo, pero están limpias, que esa es una de las cosas que buscamos, el baño es muy  amplio, está así adaptado, habría algunas cosas que yo modificaría pero al final de cuentas es un lugar agradable.  

¿Hasta ahora,  considera que el hotel ha cumplido con sus expectativas?
Sí, ha sido más que suficiente.

¿Volvería a hospedarse en alguna otra ocasión en este hotel?
Sí, desde luego, sobre todo dadas las circunstancias, es decir, si voy a estar visitando el centro de la ciudad y por supuesto si viajo con mis mascotas.

 ¿Recomendaría este hotel?
Sí, sí podría recomendarlo.

¿Tiene algo que destacar de su experiencia al hospedarse en este hotel?
Estando en el centro tiene uno acceso a muchos lugares, sobre todo de comida, muy buenos restaurantes, bastante cercanos, eso complementa la experiencia, han sido muy amables todos en el hotel y creo que es una buena opción.

¿Tiene alguna sugerencia, recomendación o queja del servicio que recibió en este hotel?
El único punto que si tocaría es que los blancos, las toallas están muy usadas, no digo que sean de la edad del edifico pero están ya muy usadas y podría recomendar que las cambiaran, que las rehabilitaran, eso, y creo que independientemente de recibir mascotas podrían tener más controles sobre los clientes que se hospedan, es decir nosotros viajamos con jaulas (para los perros) y los perros están en la jaula la mayoría del tiempo y entonces eso ayudaría a que sobre todo las alfombras no se maltrataran tanto.

Le agradezco mucho su tiempo y su amabilidad para contestar esta encuesta y le deseo que un buen viaje  y que regrese con bien  a su lugar de destino.

Muchas gracias a usted.






Actividad 3.- Realización de encuestas y procesamiento de la información


Tema de la encuesta:
Turismo en México, Hoteles "Pet Friendly"

PREGUNTAS PARA LA ENCUESTA:

En plan de turismo, ¿qué tan frecuente viajas dentro de México?
Generalmente, ¿Porqué medios realizas tus viajes de palcer?
¿Conoces algún Pueblo Mágico?
¿Creer que la infraestructura de los Pueblos Mágicos es suficiente?
¿Crees que el Programa de los Pueblos Mágicos ha funcionado?
Cuando viajas por placer, ¿Qué lugares prefieres?
¿Viajas frecuentemente con una mascota?
¿Crees que los hoteles "Pet Friendly" son una buena opción?
¿Qué es lo más importante para ti al escoger un hotel?
¿Qué es lo más importante para ti al llegar a un hotel?


¿En qué crees que se deba mejorar para atraer más turismo a México?








FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Presentación